En varias ocasiones se ha hablado de los camiones, no obstante, no hemos tratado las posibilidades de hacer el remolque de los pequeños vehículos que permitan rentabilizar los transportes con carrocerías industriales.
Es por tal razón que, en esta oportunidad queremos mostrarte lo que necesitas saber del remolque de transporte privado y comercial. ¡Empecemos!
¿Cómo puedo saber si puedo usar un remolque?
Un remolque hace posible disponer de una mayor capacidad de carga en el transporte, además, permite remolcar cada uno de los elementos que no se pueden introducir en el espacio de carga del vehículo que hace de remolcador.
Incluso, hace posible el desenganchar los distintos vehículos de manera cómoda y rápida. Pero, en cualquier caso, es necesario que se tenga en cuenta que, no se puede remolcar lo que uno desea. Ya que hay que considerar tres aspectos siguientes:
- Primero, debes considerar que para cada vehículo pueda hacer esta acción, debe contar con la capacidad técnica de remolcado homologado y tiene que poseer su ficha técnica. De lo contrario debería contar entonces con una transformación de vehículos.
- Segundo, las carrocerías industriales deben disponer de los dispositivos mecánicos para acoplamiento homologados para remolcar, al igual que un buen sistema de frenado.
- Tercero, debes tener en cuenta que debes contar con un permiso de conducción concreto, que permita cumplir con la función según los kilos y el conjunto de masas que el vehículo va a remolcar. Incluso, será necesario el uso de autorizaciones administrativas para poder circular o un tacógrafo.
Tacógrafo
Sí, existen muchos tipos de transportes que suponen realizar kilómetros seguidos, pero el tacógrafo es la forma de poder controlar que cada uno de los conductores puedan realizar el trabajo en las mejores condiciones.
Y como en todo trabajo, es necesario establecer límites, y con el tacógrafo esto debe quedar muy claro: Si la masa autorizada máxima del vehículo y el remolque supera a los 3500 kg y se hace un transporte comercial de las mercancías, será requerido que el vehículo posea un tacógrafo.
Cabe distinguir que muchos vehículos ligeros que hacen de transporte comercial no pueden hacer el remolque de mercancías cuando trabajan. Y es que, sin remolque, estos ya cuentan con una masa de 3500 kg. Por lo que, en tal situación solo se puede disponer de un vehículo con mayor capacidad de carga.
El reglamento
No hay que olvidar que, de acuerdo, con el artículo 3 en el Reglamento 561/2006, y el Real Decreto 640/2007 hay diversas excepciones para el uso del tacógrafo. Tales fueron dados según la naturaleza del transporte.
Por ejemplo, cuando se conducen vehículos que poseen carrocerías industriales que cuentan con una masa autorizada superior a las 7,5 toneladas utilizadas para el transporte no comercial de las mercancías, o cuando se conducen los vehículos de auxilio en las carreteras que operan en un radio que es reducido y demás.
En caso de que un remolque sea una solución a tus necesidades, no debes olvidarte que, aquellos que posean más del 750 kg de MMA deben estar matriculados, poseer un seguro en vigor y pasar la ITV.
En caso de que estés pensando en hacer el cambio de vehículo, debes instalar un dispositivo de acoplamiento o hacer la compra de un remolque. Para ello, planifícalo con tiempo y busca asesorarte para una máxima seguridad y rentabilidad. Podrás ahorrar costes y dinero.
Y hemos llegado al final, ahora que sabes si puedes o no llevar un remolque en tu camión, si no cuenta con los aspectos necesarios, entonces realiza una reparación de carrocería para que pueda cumplir con esto y una vez lo pruebes, ¡dinos como te fue con ello!